La historia de la animación ha dado muchísimo a lo largo de su historia. En ese sentido, el país del Sol Naciente siempre ha tenido el don de sorprendernos de muy diversas maneras. Entre algunas de estas podemos encontrar muchas producciones de carácter deportivo. Son los llamados spokon y hoy, en MARCA Gaming, queremos hablaros de ellos. Más concretamente, hoy os queremos traer una recopilación con los mejores animes de beisbol que ha dado la industria durante todos estos años. Dicho esto, os recuerdo que no van del mejor al peor ni viceversa.
Los mejores animes de beisbol de la historia
Aparte, y como siempre, os recuerdo que estáis ante un tema netamente subjetivo, por lo que me guiaré por mis propias impresiones. En algunos casos, inclusive, es posible que no aparezca una serie que para vosotros es indispensable, pero porque no la he visto. En efecto, solo quiero hablaros de aquellas de las que he podido disfrutar personalmente, así que si tenéis alguna recomendación, siempre me la podéis dejar a través de los comentarios.
Major

Cuando hablamos de animes de beisbol, Major es una de las series más destacadas de la industria. Su manga se publicó originalmente entre 1994 y 2010, y se recopiló en 78 volúmenes. En 2004 se adaptó por primera para televisión y se emitieron 154 episodios, 3 OVA y 2 películas. Con el tiempo, se lanzó su secuela, Major 2nd, con los hijos del protagonista como estrellas. No obstante, la que destaco es la primera serie, ya que es la que de verdad nos conquistó.
Durante esta asistimos al desarrollo de Goro Honda, un joven con un talento brutal para el beisbol con una infancia cargada de desgracias. Sin desvelar qué sucede, podemos hablar de una historia que aborda toda la carrera profesional del muchacho, desde sus inicios en el jardín de infancia hasta su retirada, pasando por ligas juveniles, equipos pros y mucho más. Como serie, mezcla muy bien el drama con el deporte, y siempre sabe como romper la rutina a través de giros argumentales que (eso sí) a veces son demasiado brutos.
Diamond no Ace

También conocida como Daiya no Ace, es una de mis series preferidas. Y lo digo en general, no solo dentro del espectro de los spokon o los animes de beisbol. En España se conoce como Ace of Diamond y la primera temporada, compuesta por 75 episodios, se proyectó en 2013. Aparte de esta, tiene otras dos más, una de 31 capítulos y otra de 52, por lo que tendréis contenido para rato.
En lo que respecta a la historia, nos cuenta las andaduras de Eijun Sawamura, un pitcher de pueblo que es reclutado por una ojeadora de instituto que ve en él una futura estrella con mucho talento. No obstante, el camino de Eijun no será fácil, pues tendrá que competir con otras muchas estrellas a las que no les falta capacidad ni intensidad. Lejos de ser un camino de rosas, Diamond no Ace nos mostrará las dificultades de tener que vivir a la sombra de otros jugadores, lo importante que es aprovechar las oportunidades, así como el valor de levantarse al caer, el espíritu de equipo y la resiliencia.
La tetralogía de Mitsuru Adachi: Cross Game, H2, Mix y Touch

Hablar de béisbol en Japón es sinónimo de Mitsuru Adachi, uno de los mangakas más prolíficos de su tiempo. A fin de cuentas, a este artista japonés se le adscriben cuatro grandes clásicos que todo amante del manga deportivo conoce o debe conocer: Cross Game, H2, Mix y Touch. Las englobo todas en un solo apartado porque, aunque me gustan mucho, lo cierto es que presentan muchas similitudes.
Los diseños de sus personajes son similares, le gusta incrustar dramas familiares (y muerte) desde el principio y siempre presenta tramas amorosas con sus protagonistas. Pese a ello, son muy entretenidas, aunque recomiendo verlas en espacios de tiempo algo distantes. A título personal, siempre destaco Cross Game por encima de las demás. Considero que es la que presenta mejor narrativa y estructura en líneas generales.
One Outs

One Outs probablemente guste más a quienes prefieran historias con personajes más adultos. Es un clásico con unos cuantos años a sus espaldas, por lo que si buscas algo más moderno, tal vez no sea para ti, aunque es igual de cierto que la mayoría de grandes series de béisbol tienen ya unos cuantos añitos. Volviendo al tema que nos acontece, en One Outs reviviremos lo que podría ser una historia de redención.
Todo comienza cuando el bateador estrella Hiromichi Kojima, del equipo más débil de la liga, Los Lycaons, atraviesa una mala racha. Buscando recuperar el toque, realiza un viaje de entrenamiento, y allí conoce a un pitcher descomunal que se dedica a sobrevivir mediante el dinero que gana en apuestas. Tras una derrota, Kojima le pide una revancha en donde ambos se juegan su futuro, pero este logra vencer gracias a su inteligencia, reclutándolo para su equipo e iniciando así su último intento para entrar en el posible último campeonato de su carrera.
Otras opciones
Como siempre, antes de despedirme, quiero dejaros con una recopilación final en la que os hablo de otras series igualmente interesantes. Podemos destacar Battery, una singular serie estudiantil que presenta varias metáforas sobre la vida a través de sus personajes, un lanzador y un receptor que llevan años jugando juntos.
kiku Furikabutte, más conocido en algunos estamentos como Big Windup, es otra serie interesante que aborda la redención de un lanzador con mucho talento que acaba en una escuela sin potencial después de que los demás le hiciesen creer que no tiene talento. Y aunque personalmente no me gusta, Little Busters! cuenta con muchos fans. Para quienes gustan de los grandes clásicos, MeimonDaisan Yakyuubu y Miracle Giants Doumu-kun tienen su aquel.
ncG1vNJzZmivp6x7rq3RnJhnm5%2BifLe1w56mo62VnLy0e8CnoKadX2d9c4COaWtoaGZkg3d8xJpvnG1ia4Wmf8RpmW2eaJeBdoSWZ5%2BtpZw%3D